El mus y la baraja española


La baraja española que se usa hoy en día es el resultado de la evolución de un primer diseño encargado en 1877. La baraja española se utiliza aparte de en España, en Portugal, Latinoamérica y en algunas zonas de Italia. La francesa es quizás la más utilizada ya que se usa principalmente en todos los países anglosajones.

La baraja española de mayor calidad, más famosa y conocida, es la baraja Heraclio Fournier. La gran mayoría de barajas de cartas que se usan para jugar son de esta marca. El AS de oros lleva claramente estampado el nombre de Heraclio Fournier. En dicha carta, también está escrita la palabra “Vitoria”, ciudad donde Heraclio Fournier abrió su primer taller de impresión y donde se dibujó la baraja que fue evolucionando hasta la versión actual.

La primera versión de la baraja de Heraclio Fournier fue encargada en 1877 al pintor Díaz de Olano y al profesor Emilio Soubrier de la Escuela de Arte de Vitoria. Esta baraja obtuvo varios premios a nivel internacional. Posteriormente, en 1889, el pintor Augusto Rius diseño una nueva baraja basada en la anterior, muy similar a la baraja que se usa actualmente.

La baraja española se caracteriza por los 4 palos que la componen y los dibujos que representan cada uno de estos palos. Así cada carta se puede leer no solo por el número que lleva escrito, sino también por los dibujos. Los 4 palos son: oros, copas, espadas y bastos.

Baraja española para jugar al mus
Baraja de cartas española* (al mus se juega sin 8's y sin 9's)

Cada palo es un símbolo que representa un estatus social de la época: los oros representan a los comerciantes y al dinero, las copas al clero, las espadas a la nobleza y los bastos al campesinado y la agricultura. En casi todas las sociedades de la época están presentes estos símbolos, y en España en particular.

Si se compara la baraja española con la baraja francesa se observa que también cada palo representa una clase social. En este caso, los corazones, hearts, representarían al clero, los diamantes, diamonds, la riqueza, los tréboles, clubs, la agricultura y las picas, spades, la nobleza. Así, las copas serían los corazones, los oros los diamantes, los tréboles los bastos y las picas las espadas.

Paralelismo entre baraja francesa y baraja española
Paralelismo de los palos de la baraja española* con la baraja francesa

Ambas barajas tienen la pinta, una marca que facilita la lectura del valor y palo de la carta sin descubrirla demasiado para evitar miradas indiscretas. En la baraja española el dibujo de la carta esta contorneado. Según el palo, dicho contorno tendrá una serie de cortes o ninguno en la parte de arriba y abajo. El contorno de las cartas de oros es continuo, no tiene ningún corte, las copas tienen un corte, las espadas dos cortes y los batos tres cortes. En la baraja francesa, bajo el valor de la carta que aparece en dos de las esquinas esta dibujado el palo.

Cada palo de la baraja española tiene 12 cartas: del As al 9, sota, caballo y rey. Al mus, como a muchos otros juegos, se juega sin los ochos ni los nueves, salvo en algunas regiones como País Vasco, Navarra o La Rioja.

En la francesa, las figuras no tienen número y hay carta del 10. En la española, el 10 es una figura, la sota. En la baraja española no hay comodines y menos aún en el mus.

En caso de necesidad, se podría jugar al mus con una baraja francesa quitándole los 8 y 9 y 10 y "jokers". En este caso, la reina será el caballo y el "valet" o "jack" será la sota. Los 3 seguirían valiendo lo mismo que los reyes, y los doses lo mismo que los ases.

* En las imagenes se han usado fotos de una baraja española Heraclio Fournier.

Casinos recomendados para jugar online

Publicidad | +18 | Juega con responsabilidad

Bono de hasta 50€ + 100 tiradas gratis

Sujeto a términos y condiciones info
Bono de bienvenida para nuevos jugadores al realizar el primer depósito.
Depósito mínimo: 10€
El dinero del bono se debe apostar 30 veces en 30 días.
Bono del 100% hasta 50€ y 25 tiradas gratis en Gates of Olympus (las tiradas se descuentan proporcionalmente de tu saldo real y de bono, y las ganancias se pagan de la misma manera).
Las 75 tiradas gratis adicionales (0,20 € cada una) se reciben cada viernes en los siguientes tres viernes tras el primer depósito y deben utilizarse en un plazo de 7 días (las ganancias de las tiradas gratis se pagan en dinero real).

Aplican términos y condiciones completos presentes en la página del operador.

4.8/5

Muy buena reputación

Publicidad | +18 | Juega con responsabilidad

Hasta 150€ + hasta 150 tiradas gratis

Sujeto a términos y condiciones info
Bono de bienvenida para nuevos usuarios al realizar el primer depósito.
Depósito mínimo: 20€
Para liberar el bono y convertir las ganancias en dinero real (hasta 300€) hay que apostar el bono 50 veces en 14 días naturales.
Bono del 100% hasta 150€ y hasta 150 tiradas gratis de 0,20€ cada tirada (hasta 30€ en tiradas) para la slot Fire Blaze: Blue Wizard (20 tiradas gratis si el primer depósito es de 20€ a 29,99€ / 50 tiradas de 30€ a 49,99€ / 100 tiradas de 49,99€ a 99,99€ / 150 tiradas a partir de 100€).
Las ganancias de las tiradas gratis se pagan en dinero de bono y se deben apostar 50 veces para convertirlas a dinero real (hasta un máximo de 100€).
Juegos excluidos del bono: Jackpots, Ruleta en vivo y Slots que no pertenezcan a la categoría “Jugable con Bono” (indicadas con la banda azul “Bonus Play”).

Aplican términos y condiciones completos presentes en la página del operador.

4.8/5

Muy buena reputación

Publicidad | +18 | Juega con responsabilidad

Bono de bienvenida del 200% hasta 200€

Sujeto a términos y condiciones info
Bono de bienvenida para nuevos usuarios al realizar el primer depósito.
Es necesario verificar la cuenta.
Depósito mínimo: 10€
Bono del 200% del primer depósito hasta 200€
Para liberar el bono y convertir las ganancias en dinero real (como máximo hasta el valor del bono) hay que apostar el bono 40 veces en 7 días.

Aplican términos y condiciones completos presentes en la página del operador.

4.8/5

Muy buena reputación

Más sobre mus

Grande, Chica, Pares y Juego

Apuestas en el mus

El mus es principalmente un juego de apuestas, de envites y sobre envites. El envite es la apuesta mínima en el mus. En este artículo veremos cómo se encadenan las apuestas en el mus, con el único límite del órdago.

Mus vs. Poker

Mus vs. Poker

Veremos los puntos en común y principales diferencias entre el mus y el poker. Este artículo está lleno de interesantes curiosidades sobre estos dos juegos de cartas. Comentamos los distintos factores principales de cada juego y sus movimientos básicos.

Señas importantes de pasar cuando se es mano

Comunicación con tu compañero

Después de haber visto cuales son las señas y como realizarlas, veremos con más detalle cómo poder rentabilizar al máximo una seña completada mediante una estrategia común. En el mus la comunicación con el compañero es fundamental.